No es común que candidatos de movimientos elaboran un concepto concreto para un mejor futuro del departamento donde se ofrecen como candidato de diputado para el Congreso Nacional. Sael Bautista es uno de los pocos que lo hicieron y que saben muy bien de que hablan. El Dr. Bautista ha estudiado Economía en Honduras, Costa Rica y Brasil, ademas es descendiente de cafetaleros en la región donde nació. Por eso tiene un compromiso muy concreto con «la gente» en el departamento La Paz. CATRACHO global lo mira como un elemento moderno en la escena política, un candidato que une capacidad profesional con una ética de compromiso con los cafetaleros y sus familias. De cafetales todavía vive un gran porcentaje de la gente de La Paz. Por eso vale la pena leer lo que Sael Bautista intenta realizar en el caso si el llega al Congreso Nacional de Honduras.

Catracho global: Señor Bautista, por favor explique à los lectores de Catracho global en pocas palabras su concepto para el sector cafetalero.
Sael Baustista:
Las 10 razones para votar en la casilla 10 en el Departamento de La Paz
1. Fortalecimiento del sector cafetalero
- Implementación de pagos de anticipo y liquidación para reducir la vulnerabilidad de precios de los productores de café.
- Garantizar precios justos al final de la cosecha y mejorar las condiciones de vida de los caficultores.
2. Revisión de los tratados de libre comercio
- Evaluación de los efectos de los tratados en el sector agrícola hondureño.
- Establecimiento de aranceles en productos que Honduras puede producir para fomentar la producción local.
- Reducción de la migración interna y extranjera a través del fortalecimiento del agro.
3. Fortalecimiento del sistema de atención primaria en salud
- Prevención de enfermedades como hipertensión, diabetes y desnutrición.
- Promoción y ampliación de campañas de vacunación en todos los municipios.
4. Eliminación de barreras para la contratación de empleo
- Implementación de una plataforma digital gratuita para descargar constancias de antecedentes penales y policiales.
- Facilitar el acceso al empleo eliminando costos innecesarios para los ciudadanos.
5. Fortalecimiento del sistema educativo primario y secundario
- Dotación de tecnología en escuelas y colegios, incluyendo internet y laboratorios de computación.
- Incorporación de materias relacionadas con inteligencia artificial y la industria 4.0 en la oferta académica.
- Introducción del idioma inglés en la educación pública para garantizar igualdad de oportunidades.
6. Descentralización del Estado y fortalecimiento de las mancomunidades
- Transferencia de capacidades y presupuestos a las mancomunidades para el mantenimiento de la red vial pavimentada y terciaria.
- Asegurar el buen estado de las carreteras de manera permanente.
7. Apertura de una aduana comercial entre Honduras y El Salvador
- Establecimiento de una aduana en municipios fronterizos del departamento de La Paz.
- Fomento del comercio legal y combate al contrabando de productos.
- Incentivo a las economías locales mediante mayor flujo comercial.
8. Protección y uso sostenible de los recursos naturales en La Paz
- Propuesta de una ley para impulsar los pagos por servicios ambientales y el desarrollo de un mercado verde.
- Conservación de bosques y fauna, aprovechando la vocación forestal del país.
9. Impulso a proyectos de energía renovable en el Departamento de La Paz
- Promoción del uso de paneles solares y generación eólica.
- Reducción de la dependencia de energías derivadas del petróleo.
- Transformación de la matriz energética con fuentes renovables.
10. Promoción de la diversificación productiva en el Departamento
• Impulso al desarrollo de otras actividades económicas como el turismo rural sostenible y el turismo de aventura.
• Fomento del turismo cultural promoviendo las raíces lencas y los procesos artesanales.
• Diversificación de ingresos para las familias del Departamento de La Paz y reducción de la dependencia exclusiva del café.
El 10 de marzo, marca la diferencia votando en la Casilla 10.
Sael Josué Bautista David propone un modelo de desarrollo basado en la justicia social, equidad económica y fortalecimiento de la soberanía nacional. Su visión busca mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de La Paz mediante políticas públicas sostenibles y eficientes.
Catracho global: Muchas gracias y buena suerte con su candidatura!
Sael Bautista: ¡Juntos construiremos un futuro próspero para La Paz y Honduras!
Catracho global: Gracias, así sea
AntwortenWeiterleitenReaktion hinzufügen |
Excelente artículo, candidato joven con verdaderas propuestas a favor de departamento de La Paz. Éxitos
Excelentes propuestas Dios le bendiga y le de la oportunidad de poder realizar cada una de ellas