Un periodista norteamericano ofrecía este análisis:
«Buscando desatinadamente una explicación de por qué esos pacíficos trabajadores se han levantando en protesta por los salarios y los procedimientos de la Compañia, los defensores de ésta han tratado de presentar la huelga como resultado de la agitación comunista. Algunos han dicho que los izquierdistas guatemaltecos son los que la han instigado. Pero cualquiera que haya estado en la huelga y las condiciones bajo las cuales se han mantenido, sabe que el hambre, las malas condiciones de vida y el arbitrio dominio de los patrones sobre los trabajadores, son las razones de esta revolución en las plantaciones bananeras, y no los comunistas. Lo único sorprendente que tiene esta huelga es que no haya comenzado hace viente años. Y ello se debe probablemente a la agobiadora tiranía de Tiburcio Carías que felizmente ya terminó, y al aislamiento de los campos bananeros de los centros industriales …. Lo que ha hecho la Compañia es no ver lo que era evidente. No podía o no quería admitir que, a la postre, los trabajadores desearían tener voz en sus propios asuntos.»
Fuente:
- Mario Argueta, La gran huelga bananera, Editorial Universitaria, 1995
- Marvin Barahona, El silencio queda atrás, Editorial Guaymuras, 2004
- un reportaje sobre Ramón Amaya Amador en youtube
https://youtu.be/HV-HXx3j9AI
Deja una respuesta