• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Acerca de Nosotros
  • Carta del Editor
  • Contacto

Catracho Global

Revista Digital hondureña enfocada en temas nacionales e internacionales

  • Economía Política
    • Medio Ambiente
  • Historia
    • Política Nacional
    • Política Internacional
    • Social
    • Historia
  • Filosofía
  • Shop

Mejorar la Educación y Modernizar a Honduras / Rafael Delgado

diciembre 8, 2024 por Catracho Global Deja un comentario

Una entrevista con el economista Rafael Delgado Elvir

¿Qué tan importante es la educación en un país como Honduras donde 70% de los hondureños están en una situación económica- y socialmente marginada y por ende el segundo país más pobre de Latinoamérica?

El futuro empieza en las cabezas
OTRAS oportunidades con un MEJOR sistema educativo

La carencia de un sistema educativo moderno y accesible para todos los hondureños es para mi una de las razones más importantes para que exista tanta pobreza en el país y lo peor, el factor más importante que cancela cualquier posibilidad de empezar un proceso de reducción sustancial de la misma. En los hogares donde no hay educación hay terribles carencias y en ese contexto es también sumamente difícil emprender, aún por otras vías, un proceso dinámico que revierta los niveles de pobreza. La falta de educación hunde en la pobreza y condena a seguir en esa condición.

Por lo anterior, antes que cualquier otra cosa, es necesario transformar el sistema educativo nacional en sus diferentes niveles, formas, trayectos y modalidades. Para mi resulta fundamental actuar lo más pronto para mejorar sustancialmente la formación de los educadores. El futuro educador debe desarrollarse en centros de estudio de excelencia que los prepare para esos altos estándares que impone el trabajo con niños y jóvenes; debe desarrollar los conocimientos y habilidades que les permita actuar en un ambiente cada vez más tecnológico, con más nuevas disciplinas y con un educando inmerso también en un ambiente con nuevas oportunidades como también nuevas amenazas.

Además, es fundamental empezar los cambios desde la educación básica hasta la educación universitaria, creando trayectos a lo largo de los años que vayan ofreciendo diferentes opciones para jóvenes con diferentes intereses y aptitudes. Por ello, dentro de todo ese amplio abanico de oportunidades, debe existir la opción de la formación técnica vocacional que prepare a los jóvenes para poderse integrar de manera exitosa en el mercado laboral después de terminado el estudio, que sea igualmente prestigioso y aceptable como el trayecto educativo de la educación superior. Es necesario por ende que tanto la inversión pública como la privada destine cantidades suficientes de recursos para la educación y hacerla incluyente para que independientemente de los ingresos de las familias, el talento, las habilidades definan el acceso a la educación.

¿Cómo financiarías el sistema educativo público más moderno y cualitativo que propones arriba? ¿Cortando en otros sectores, levantando impuestos o cómo?

Rafael Delgado es economista, catedrático en una Universidad privada. Sus especialidades: pensamiento económico, minimizar la desigualdad y corrupción; en general modernización del sistema económico en su patria Honduras.

La reestructuración del sistema educativo es una tarea de todo el país. Le corresponde tanto al sector público, como al sector privado invertir en la educación. Es necesario atraer recursos del sector privado para el financiamiento de la educación bajo un enfoque de largo plazo. Estoy seguro que habrá entendimiento en sectores líderes de la empresa privada sobre la necesidad en Honduras de escuelas técnicas a nivel secundario y universitario dedicadas a generar productividad para sectores económicos específicos del país y con acceso preferencial para ciertos grupos sociales vulnerables y de bajos ingresos.

Particularmente, lo que al sector público corresponde, estoy convencido que no es necesario ni recortar otros rubros esenciales del Presupuesto General de la República ni tampoco aumentar impuestos. En gran medida los recursos que se requieren deben salir del ahorro que se podría generar de una gestión más eficiente del presupuesto. El potencial de ahorro que existe en una mejor gestión de los procesos de contratación pública, en la reducción del sobreprecio al que compran muchas instituciones públicas llega a cifras millonarias y podría destinarse para la educación.

Publicado en: Ausbildung, Ciencia, Cultura, Economía, Education, Nationale Politik

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 · Catracho Global - Powered by Mintec