• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Acerca de Nosotros
  • Carta del Editor
  • Contacto

Catracho Global

Revista Digital hondureña enfocada en temas nacionales e internacionales

  • Economía Política
    • Medio Ambiente
  • Historia
    • Política Nacional
    • Política Internacional
    • Social
    • Historia
  • Filosofía
  • Shop

«Plan Covid» 2020

abril 30, 2020 por Rudolf Lauff 2 comentarios

 

masken

 

En estos días se puede aprender mucho sobre la sociedad hondureña, sus políticos, sus elites, su clase media y sus pobres. Tal vez muchos aprenden tanto que les puede servir para un futuro mejor, en privado y en la sociedad entera …. si analizan bien.

 

Hasta ahora los niveles/clases sociales en Honduras han reaccionado regularmente frente a la emergencia declarada por el «COVID19»:

  1. Los funcionarios del gobierno han DECLARADO ….  informaciones y desinformaciones  … Ellos actuaron como siempre
  2. El empresariado «amigo vivo» se QUEDÓ CERCA del Gobierno y consiguió contratos lucrativos todos SIN licitación transparente a causa de la «urgencia» – como dijeron los gobernantes – … Ellos actuaron como siempre
  3. La clase media se QUEDÓ CALLADA porque temía perder oportunidades profesionales y contactos opcionales con los «vivos» de la elite … Ellos actuaron como siempre
  4. Los pobres obedecieron abiertamente molestándose sin éxito … Ellos actuaron como siempre

Cuando todo anda como siempre nada puede cambiar o mejorar. Esto es una regla de experiencia de los pueblos del mundo.

Lo siguiente pasó en concreto:

  1. Varios empresarios «vivos/delincuentes» del país compraron a precio de mercado y vendieron con la colaboración de COPECO al Estado/Gobierno productos médicos y otros – mascaras, ventiladores, televisores, percoladores – sobrevalorados; pagados con fondos del presupuesto nacional (impuestos de todos)
  2. El Gobierno NO garantizó un sistema amplio de cuidado y tratamiento medico para los realmente infectados del COVID19 sino decretó en todos los canales de televisión, todos los periódicos, encierros, suspensión de escuelas, universidades, mercados, suspensión de garantías que obligaron el cierre de comercios y empresas y aconsejó el uso de mascaras para no-enfermos aún en aire libre para todos los demás; demostrando así su poder sobre la economía nacional y la masa de los ciudadanos
  3. Foros internacionales de intelectuales, médicos, economistas, politólogos, psicólogos discuten abiertamente el sentido y sinsentido de muchas de estas medidas, pero los Hondureños obedecen y no entran en este intercambio internacional y se quedan en su ‘encierro informativo nacional’.

Aquí recomendaciones para un cambio de actitud entre empresarios y funcionarios del Gobierno:

  1. La Camara de Comercio de Cortes (CCIC) declaró que NO va a continuar integrando las mesas del dialogo con instituciones del Gobierno hasta que se realicen las auditorias sobre las compras efectuadas durante esta «emergencia COVID19», se deduzcan responsabilidades a los actores y se establezcan los controles de aquí en adelante a través del CNA y del FOSDEH para que esto no vuelve a ocurrir.
  2. El banquero Jorge Bueso Arias propuso utilizar la información sobre precios que maneja el Fideicomiso (en su Banco de Occidente) experimentado en esta área para evitar sobrevaloraciones.
  3. Los periodistas del país generalmente han demostrado su irresponsabilidad hacia asuntos de alta transcendencia como COVID19. No han informado objetivamente, ni completamente, ni transparentemente, ni honestamente, ni con coraje sobre algo que ya causó y causará mucho daño a la economía del país, la existencia de los que viven de su trabajo, al sistema escolar, universitario, a las libertades garantizadas a la ciudadanía en general.

 

Vale la pena mencionar que los dueños de los periódicos NO están bien aconsejados al ordenar a sus jefes de redacción dogmas de los Gobiernos cuando la verdad es otra … y cada día mas gente lo sabe … a travez de las redes sociales y otros medios o fuentes de información como por ejemplo CATRACHO global.

 

 

Publicado en: Cultura, Economía, Education, Política Internacional, Política Nacional, Sin categorizar, Social

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ezer Lavaire dice

    abril 30, 2020 a las 7:58 pm

    El comentario es excelente… Pero sigue siendo igual, no hay recomendaciones de peso, de un cambio real, no hay propuestas soluciones, no hay llamados a cambiar, vamos a sentarnos, vengan a acompañarnos junto a un empresario real, Don Roberto Contreras sigue en ayunas y solo, es hora de cambiar

    Responder
    • Rudolf Lauff dice

      junio 17, 2020 a las 11:03 pm

      De acuerdo. Buen camino! Puedo ayudar en organización y publicidad?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Catracho Global - Powered by Mintec

enEnglish
af Afrikaans sqAlbanian amAmharic arArabic hyArmenian azAzerbaijani euBasque beBelarusian bnBengali bsBosnian bgBulgarian caCatalan cebCebuano nyChichewa zh-CNChinese (Simplified) zh-TWChinese (Traditional) coCorsican hrCroatian csCzech daDanish nlDutch enEnglish eoEsperanto etEstonian tlFilipino fiFinnish frFrench fyFrisian glGalician kaGeorgian deGerman elGreek guGujarati htHaitian Creole haHausa hawHawaiian iwHebrew hiHindi hmnHmong huHungarian isIcelandic igIgbo idIndonesian gaIrish itItalian jaJapanese jwJavanese knKannada kkKazakh kmKhmer koKorean kuKurdish (Kurmanji) kyKyrgyz loLao laLatin lvLatvian ltLithuanian lbLuxembourgish mkMacedonian mgMalagasy msMalay mlMalayalam mtMaltese miMaori mrMarathi mnMongolian myMyanmar (Burmese) neNepali noNorwegian psPashto faPersian plPolish ptPortuguese paPunjabi roRomanian ruRussian smSamoan gdScottish Gaelic srSerbian stSesotho snShona sdSindhi siSinhala skSlovak slSlovenian soSomali esSpanish suSudanese swSwahili svSwedish tgTajik taTamil teTelugu thThai trTurkish ukUkrainian urUrdu uzUzbek viVietnamese cyWelsh xhXhosa yiYiddish yoYoruba zuZulu