• Acerca de Nosotros
  • Carta del Editor
  • Contacto

Catracho Global

Revista Digital hondureña enfocada en temas nacionales e internacionales

  • Economía Política
    • Medio Ambiente
  • Historia
    • Política Nacional
    • Política Internacional
    • Social
    • Historia
  • Filosofía

La «Ley del más Fuerte»

junio 28, 2020 por Rudolf Lauff Leave a Comment

La ley del más fuerte ha existido en toda la historia de la humanidad hasta hoy en día. Igualmente en toda la historia ha existido el deseo que NO solamente el más fuerte pueda vivir en seguridad, con salud, en prosperidad ….  también los «familiares» de los mas y menos fuertes, sus esposas, sus hijos, primos, sus amigos, sus ciudadanos y al final todos los seres humanos … y hoy en día en todo el mundo. Este deseo se llama «PROCESO DE CIVILIZACIÓN». Otros lo llaman «DEMOCRATIZACIÓN».

P E R O : Las condiciones de vida en diferentes niveles sociales, en diferentes continentes, en diferentes países son hasta hoy MUY DIFERENTES. Entonces pudiera decirse, que el arriba mencionado «PROCESO DE CIVILIZACIÓN» o la «DEMOCRACIA» ha avanzado en todas las sociedades del mundo? La respuesta es: NO!

leere Einkaufszentrens-5pobreza honduras

Y la pregunta es: Porque esto sucedió y sucede hasta hoy en día?

Si miramos al imperio actual, a los Estados Unidos de America podemos notar que el «DERECHO DEL MAS FUERTE» siempre ha tenido su papel central en el comportamiento de los ciudadanos. El más rico vale más, el más poderoso hay que respetar más, el que tiene dinero se compra influencias en la economía, en la jurisprudencia y en la política. De ellos viene el dicho: «Money makes the world go round» (el dinero mueve el mundo), y lo toman muy en serio. En Europa hay muchas sociedades con más igualdad de oportunidades y allá existe la convicción que una sociedad justa, democrática debería respetar el «DERECHO DEL MENOS (!) FUERTE» vía leyes adecuadas, impuestos más altos para los que tienen más fuerza económica y apoyo financiero para los que tienen menos fuerza, menos educación y por ende menos ingresos. Así se corrige en cierta forma las desventajas naturales o sociales en una sociedad con el propósito de equilibrar, pacificar, humanizar la convivencia entre los seres humanos de la sociedad. Las cifras muy diferentes de homicidios entre EEUU y países de Europa demuestran estos logros de la sociedad entera.

20190508_081051maras

 

Los Hondureños que han viajado a Europa han notado que allá las casas NO tienen muros altos para defenderse contra la delincuencia de la pobreza. No necesitan vigilantes en frente de los negocios, no necesitan carros blindados, no se preocupan por asaltos cuando caminan en la calle.

InnenstadtidyllFahrradfahren am Rhein

El «PROCESO DE CIVILIZACION» necesita educación para todos, necesita la confianza que lo elaborado me queda y NO me lo roban, que los empleados públicos NO deciden por ‘favores’ ni toman para su beneficio los bienes que administran, que las leyes que se deciden en el congreso sean en favor de la gente en general y no en favor de una clase aprovechadora que influye las decisiones políticas con su dinero vía corrupción. Donde hay corrupción gobierna una oligarquía y donde hay una SOCIEDAD CIVILIZADA gobierna la confianza de todos los que hacen su trabajo cada día para sus familiares.

images-5images

Sin el «PROCESO DE CIVILIZACIÓN, sin la CONFIANZA y sin «EL DERECHO DEL MENOS FUERTE» no habrá DEMOCRACIA, ni SEGURIDAD SOCIAL, ni PAZ ni un FUTURO que valga vivir para todos.

 

Filed Under: Cultura, Economía, Education, Política Internacional, Política Nacional, Sin categorizar, Social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Catracho Global - Powered by Mintec

  • Español