• Acerca de Nosotros
  • Carta del Editor
  • Contacto

Catracho Global

Revista Digital hondureña enfocada en temas nacionales e internacionales

  • Economía
    • Medio Ambiente
  • Politica
    • Política Nacional
    • Política Internacional
    • Social
    • Historia
  • Cultura

San Pedro Sula en la historia / por Tomas Erazo Peña

noviembre 6, 2017 por Catracho Global Deja tu comentario

Junio 1937: San Pedro Sula había cumplido cuatro siglos de «fundada» por los colonizadores españoles. Muchas discusiones se han dado de si en realidad existió la fundación. El hecho es que en toda la colonia la población de San Pedro de Puerto Caballos, no paso de ser unos cuantos ranchos de manaca, un lugar de paso y de descanso, de los que transitaban de Comayagua y de Gracias a los Puertos de Omoa y Trujillo, iban a Cuba y de allí a España. Que nos dejó la Colonia? Nada!

Con el inicio del «Soñado ferrocarril interoceánico», que debía de unir un Puerto del Atlántico y otro del Pacifico, empezó un incipiente desarrollo (1860). La compañia constructora atrajo mano de obra que era pagada en forma de un salario por jornada de trabajo, al contrario de la generalidad, en esos mismos años se inicia el cultivo del banano (guineo) en la Costa Norte (1860) , hay un decreto municipal para que cada «jefe de familia», siempre como Patrimonio Vecinal, 3200 cepas de banano. El municipio de San Pedro Sula se convirtiría en un Centro Agricola. En 1937, había 35000 cepas de banano; 1000 de caña de azúcar y 1800 de maíz. Se había convertido en un importante Centro Comercial e Industrial. La población había pasado de 4000 que era a principio del 1900 a 17516, en 1936 el municipio llegaba a 32721 habitantes. Un dato curioso es que la población estaba compuesta por 31609 católicos y 381 protestantes, apenas 134 automóviles y 268 bicicletas. El primer automóvil llego 1907.

Las principales industrias eran: la fabricación de cigarrillo, azúcar , aserrar madera, cerveza, refresco y aguardiente, hacer camisas y pantalones.

No habían más de 15 barrios entre ellos El Centro con 4534 habitantes, Guamilito con 2050, Medina con 2055, Concepción con 1911, El Benque con 1503. Estaban como aldea La Lima 3700 habitantes; Chamelecón con 1594, Cofradía con 1030, El Carmen con 251.

1936 era Alcalde el General José Castro López (Chepe López) y 1937 Salomón R. Paredes. Gobernaba el país el General Tiburcio arias Andino, quien a través de una maniobra reeleccionista, prolongo su mandato en 1937, por seis años, luego por otros seis años, terminando su gobierno en 1949. Mientras en los Estados Unidos jura por segunda vez como presidente Franklin Delano Roosevelt. En Nicaragua en diciembre 1936, el General Anastasio Somoza se hizo elegir Presidente. En agosto de 1937 se da un golpe de Estado en Paraguay; en noviembre el Presidente Getulio Vargas, da un golpe de Estado en el Brasil y asume todos los poderes. Mientras en Europa se iniciaba la guerra civil, preludio de la Segunda Guerra Mundial. El Dictador General Rafael Leónidas Trujillo, le cambio el nombre a la capital por Santo Domingo (11 de enero 1936). Le cambio el nombre a la capital por ciudad Trujillo. Los acontecimientos tanto político, económico, culturales, nacionales y mundiales están relacionados, e influyen unos sobre otros, haciendo que una sociedad avance o se retrase. Aunque las comparaciones no son buenas, pero si valen la pena lo que paso en 1937, 1957 y ahora en 2017.

Para entender mejor estos fenómenos recomendamos leer «Efemérides Nacionales» de Victor Cáceres Lara y el «Drama político de Honduras» de Don Lucas Paredes.

(Texto tomado de «El Heraldo De La Juventud», No. 49 de la Sociedad Cívica; con pocas correcciones gramaticales.)

Archivado en: Historia, Politica, Política Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos!

Suscríbete Para Recibir Noticias

Articulos Recientes

  • Memorias de la huelga de 1954 – Elda Urcina
  • ‘El dominio del mar y las rutas marítimas como base del poder de los imperios’ – Por Dr. Miguel Angel Paz
  • Quienes fueron los Vaccaro Brothers? Mafia o inversionistas regulares?
  • Es cierto que La Ceiba ha sido «estrangulada» por la Vaccaro Bros./D’Antoni Company? Una entrevista con Lic. Carlos Urbizo
  • Que debería hacer el Nuevo Gobierno?
  • Las marcas solamente al beneficio de los comerciantes y consumidores
  • El Ferrocarril Interoceánico – el mas gran proyecto y el mas gran fraude de la historia de Honduras
  • La Conquista De La Ceiba Por La Vaccaro Brothers Company
  • El papel de la Cultura en el desarrollo – por Carlos Urbizo
  • ¿Porque Honduras es pobre?
  • «Money makes the World go round» … and down?
  • HONDURAS: Tierra de Narcos
  • Politica para un candidato o para una perspectiva positiva del Pueblo?
  • ZEDES … para que?
  • Educación y Desarrollo
  • La division de trabajo internacional es neocolonial o una oportunidad?
  • La historia de la familia Rosenthal y sus adversarios / por Ismael Moreno, SJ
  • ¿Cuando el UNO ofrece ARGUMENTOS y el OTRO un billete de 500 o un trabajo … para quien votaría ud.?
  • Inmadurez Politica en Honduras?
  • Que sucedería si los NO-CORRUPTOS y NO-CORRUPTORES crearan una Alianza politica para gobernar a Honduras … tendriamos una HONDURAS MODERNA Y PROSPERA?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2022 · Catracho Global - Powered by Mintec